PERIODO 3
Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
CLASE No.1
En la clase de hoy se pudo comprender acerca de porqué es importante hacer calentamiento y actividad física, ya que gracias a estos podemos tener una mejor vida en el tema de la salud, además de tener un estilo de vida que te puede dejar en forma y con energías, además de ser una gran fuente para poder desarrollar capacidades corporales que pueden ser necesaria para una mejor vida y además de esto duradera.
También pudimos comprender en cómo se dio comienzo a la gimnasia y su importancia, ya que esta fue uno de los deportes que se pudieron ver desde hace varios siglos.
Esto es algo que podemos aplicar en nuestra vida como un estilo de conocimiento que nos sirve para mejorar nuestra capacidad física, además de en el caso de la gimnasia, tener algo de cultura general sobre este tema.

Clase No.2
Durante la clase se pudo dar un mayor conocimiento acerca de la gimnasia dándonos a entender que la gimnasia es un tema muy extenso y que tiene varios fundamentos y complejidades las cuales hablaremos continuación:
Hay varios tipos de gimnasia las cuales se pueden ver clasificadas en artística, rítmica, etc; también podemos decir que mediante va pasando el tiempo la gimnasia va generando nuevas formas y ramas debido a que es algo muy extenso.
También cabe recalcar que la gimnasia puede ayudar a las personas para tener una mejor salud especialmente para evitar los problemas de articulación, además de que puede ser un estilo de vida el cual podemos tener y adaptarnos a este.
Cabe recalcar que cada uno de los tipos de gimnasia se caracteriza por sus movimientos , figuras y estilos que pueden ser destacados en cada una de estas ramas lo cual puede dar varias opciones para que las personas hagan gimnasia.
También podemos decir que es importante ya que con una buena dieta como lo que hemos hablado anteriormente en el segundo periodo, la gimnasia puede ayudar a tonificar y a darle mejor forma a tu cuerpo, haciendo que puedas correr menos riesgo de enfermedades y tener mayor resistencia al momento de hacer algún trabajo o en caso de un accidente, la gimnasia puede generar que los músculos actúen como un escudo protector el cual puede proteger aún más los huesos y evitar de alguna lesión ya sea factura, desguince, etc.
Ya es decisión tuya ver cuál estilo de gimnasia te gusta más y puedes practicar varios movimientos que tenga este tipo de gimnasia siempre y cuando tenga las condiciones y objetos necesarios para hacer este estilo de acrobacias, figuras o movimientos, y recuerda, puedes optar por tener algún tipo de protección en caso de accidentes y podrías entrar a algún club de entrenamiento el cual te pueda ayudar a fortalecer tus habilidades en la gimnasia.

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Debes de valorar cada uno de los siguientes aspectos, los sumas y los divides por 5 y ese es el TOTAL, este debe ser el numero que resalte.
Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4
TOTAL - 4.6