PERIODO 1



Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
  • Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)

  • Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001




NOS INTERESA QUE ALCANCES A:


  • Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
  • Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca.


Febrero

Durante el mes de Febrero se estuvieron tratando los temas acerca de las prevenciones a diferentes tipos de riesgos y como tratar o comportarse frente a estas situaciones, a como usar diferentes herramientas que pueden ayudar en caso de algún problema en estas situaciones como por ejemplo el botiquín de primeros auxilios.

También estuvimos viendo unos vídeos sobre como se debe de elaborar un botiquín dependiendo del lugar donde se encuentre o se vaya a encontrar, ya sea por un paseo, trabajo, colegio, casa, etc. A su vez a crear un estilo de prevención en caso de un problema para no tener inconvenientes a la hora de esa situación.

También pudimos observar como es que se debe de hacer una reanimación y en que momento se debe de hacer, las consecuencias que pueden llevar si no se hace correctamente y cuando se necesita, y a tener pautas en caso de que la persona este inconsciente teniendo muy en cuenta que hay que ver como está la persona y en que estado se encuentra y si tiene alguna hemorragia, fractura, etc; escuchar, ya que con este se puede identificar algún jemido o quejido; y sentir, para saber que técnicas se deben de hacer para salvar la vida de esta persona, ya sea por el pulso respiración, etc.


También estuvimos realizando actividades físico-recreativas las cuales nos ayudan a mantenernos activos por medio de actividades o deportes como lo son el baloncesto, fútbol, voleibol, etc.

Pudimos compartir diferentes experiencias en grupo con estas temáticas y actividades propuestas en la clase de educación física, y fundamentar conocimientos previos acerca de estas temáticas.   

VÍDEO EXPOSITIVO

En este vídeo podemos saber como hacer paso a paso, el transporte de personas inconscientes hacia un lugar o centro de atención. 


El enlace para ver el vídeo es:

 https://www.youtube.com/watch?v=oeq7Pn5tWh4&feature=youtu.be

Espero que les guste.

Marzo


Durante el mes de marzo se fortalecieron varios de los conceptos que se deben de tener en cuenta en un caso de emergencia teniendo en cuenta como hay que proceder ante ciertas situaciones, teniendo en cuenta por ejemplo como se debe de sellar una herida y cuando se debe y se puede sellar, también vimos como se hace el transporte de personas hacia un centro de atención teniendo en cuenta dos métodos los cuales son el transporte de carga de bombero y el transporte con camilla.


Durante este mes de Marzo pude aprender varias cosas para prevenir alguna situación de emergencia y en el caso que se de esta situación en algún momento, saber como tratarla y como proceder ante esta, Hicimos varias actividades que nos ayudaron a comprender mejor como se debe de sellar una herida y cuando se debe, y también aprendimos como es la forma correcta de poner a una persona en una camilla para transportarla a un centro de atención.


Estas cosas se pueden enseñar por medio de ciertas actividades que se pueden hacer diariamente y a su vez enseñando a los demás como deben de ser estos procedimientos, también se pueden hacer campañas para generar interés a cerca de este tema, lo más importante es poder hacer que todos puedan tener varios conceptos básicos sobre como tratar estas situaciones.


Pregunta Problematizadora


¿Qué importancia representa para el ser humano el conocer los procedimientos básicos de los primeros auxilios? 


Para el ser humano esto es algo muy importante que se debe aprender para saber como tratar ciertas situaciones  de emergencia, teniendo ciertos conceptos básicos y así poder impedir algún resultado desfavorable o peor, los primeros auxilios son algo que nos permite mejorar estas situaciones y saber como afrontarlas de la mejor manera posible.

CRITERIOS PARA
LA AUTOEVALUACIÓN

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 4.5
2. Cumplo con los aspectos teóricos (cuaderno digital) - 5.0
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

 Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4.6
5. participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0
TOTAL - 4.8

EDUCACION FISICA.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar